A: Muchas gracias por la pregunta. Sí, una de las cosas que intenté hacer en este libro era incorporar las voces de esas personas que yo no había encontrado en los libros de historia que yo leí mientras estaba creciendo, mientras me estaba formando en la escuela superior, en la universidad.
Por ejemplo, el libro comienza con mis abuelos. Precisamente porque gente como mis abuelos no aparecían en los libros de historia. Se hablaba de las clases trabajadoras, pero no había personajes como ellos. Entonces fue muy intencional que el libro comienza pensando el momento de lo que se puede llamar el Puerto Rico moderno, que se forja en los 1940 y 50, pero en vez de hablar de esas transformaciones y los líderes como Luis Muñoz Marín, el Partido Popular Democrático, cosa que está en el libro también.
Quería un poco darle un tono más personal e incluir esas voces que estaban ausentes y además incorporarme dentro de la narrativa. Porque parte de lo que argumento en el libro es que es una historia nacional, pero a la misma vez para nosotros, para los puertorriqueños y puertorriqueñas, es una historia íntima. Entonces esa era la sensibilidad que intentaba tener y en diferentes momentos del libro, por ejemplo, cuando hablo del Huracán María, me incorporo, incorporo mi voz, y cuando hablo de los puertorriqueños.